El Tratado de Libre Comercio se realizará entre Panamá, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua y Guatemala, con la finalidad de mejorar las relaciones económicas y comerciales de los cinco países Centroamericanos y La República de Corea (Corea del Sur). La revisión legal está programada para el mes de junio.
Los principales Objetivos del TLC con Corea son diversificar el comercio, fomentar la expansión y aumentar las oportunidades de inversión entre los países involucrados en el acuerdo, según declaró el Ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena.
Panamá logró mantener las reservas que limitan el acceso a proveedores e inversionistas extranjeros (coreanos) en sectores profesionales y el comercio al por menor. Se garantiza la seguridad jurídica a los inversionistas y a las inversiones establecidas en todos los sectores de la economía, el trato nacional y acceso a mercados para la prestación transfronteriza de servicios.
“Debido a la alta expectativa que ha generado el TLC, a mediados del mes de junio de este año, una misión comercial coreana visitará el istmo, a fin de continuar las exploraciones para nuevas oportunidades comerciales con Panamá” según anunció Kinsong Huwang, director del Korea Business Center.
El Tratado tiene 21 capítulos y comprende materias de acceso a mercado, reglas de origen, facilitación del comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, defensa comercial, inversión, servicios, obstáculos técnicos al comercio, servicios financieros, entrada temporal de personas de negocios, telecomunicaciones, comercio electrónico, propiedad intelectual y contratación pública.