A partir del 12 de junio de 2017, Panamá ha reajustado oficialmente su relación diplomática con China (dejando a Taiwán). Espera actualizaciones acerca de la situación a medida que suceden, pero esto podría ser un cambio realmente grande para la economía de Panamá.
Para un país relativamente pequeño como Panamá, una ola de nuevas inversiones por parte de China puede tener un tremendo impacto. Y tras el reciente anuncio de infraestructura de Shanghai Gorgeous por $1.800 millones, Panamá puede estar oficialmente en el radar de China como el nuevo centro de inversión en América Latina.
Lo que se escucha en las calles y dentro de los círculos diplomáticos, es que Panamá está considerando un reajuste y posteriormente la finalización de la relación con Taiwan. Este impulso de las relaciones diplomáticas oficiales, podría trazar el camino para grandes inversiones privadas e institucionales por parte de China con efectos duraderos en Panamá.
La Creciente Presencia de China en Panamá: Bajo el Radar
En 2015, la compañía de telecomunicaciones más grande del mundo, Huawei, abrió su primer centro de distribución cerca de la Zona Libre de Colón. La operación ha sido un éxito y los ejecutivos de Huawei pronostican un aumento en las operaciones del 50%, en los próximos 12 meses.
Además de Huawei, la multinacional China Construction America (CCA) también se mudó discretamente en el 2015, abriendo sus oficinas centrales para la región latinoamericana en Panamá, y de inmediato empezó a licitar en grandes trabajos como puentes, puertos y proyectos de transporte masivo.
CCA se ha aventurado desde entonces en la construcción residencial, ganando un proyecto de un centro de convenciones de $200M, y que se rumorea que estará construyendo un edificio de lujo de 50 pisos en el área bancaria de la ciudad de Panamá, en algún momento de este año.
Agregue eso al mencionado Shanghai Gorgeous que planea invertir $900 millones para un nuevo puerto de contenedores a 40 millas de la ciudad de Panamá, además de $900 millones adicionales para una planta termoeléctrica, elevando la red eléctrica de Panamá en 350MW.
¿Podría ser esto el comienzo de una tendencia? ¿Y qué pasaría con la economía relativamente pequeña de Panamá si China toma un interés realmente serio?
¿Por qué el interés de China en Panamá?
Para el periodo entre 2015 y 2019, el presidente chino Xi Jinping estableció metas ambiciosas respecto al intercambio con la región de América Latina y el Caribe: $500 mil millones en comercio y $250 mil millones en inversión directa.
En el 2017, los bancos chinos están financiando más proyectos de infraestructura en América Latina que el Banco Mundial y el BID combinados (The Brookings Institution, Feb 2017).
Dada la balanceada deuda de Panamá con los niveles del PIB y su voraz apetito por los proyectos de infraestructura pública, las futuras necesidades de financiamiento podrían convertirse en un partido muy interesante para el capital chino.
¿Qué podría pasar después?
La ubicación estratégica de Panamá como “Centro de las Américas” y puerta de entrada al mercado latinoamericano, ha sido un motor de reubicación para multinacionales como Caterpillar y Procter & Gamble, por lo que no es sorpresa que las empresas chinas estén comenzando a considerar la expansión en Panamá.
Si ocurre un reajuste diplomático entre Panamá y China, Taiwán estaría oficialmente “fuera”, la demanda china de activos dolarizados, combinada con un respaldo oficial del gobierno chino a Panamá, podría ser lo más mejor que le ha podido suceder a Panamá desde el Canal.