
Recientemente me reuní con mi buen amigo y abogado de toda la vida, Gonzalo de la Guardia, para hablar sobre un tema del que se habla cada vez más: las criptomonedas en Panamá. En concreto, cómo se relacionan con el mercado inmobiliario, qué es real y qué es popular, y qué deben saber los compradores si buscan invertir en criptomonedas aquí.
Puedes ver el vídeo completo a continuación, pero quería exponer aquí los puntos claves, junto con algo de contexto que no pudimos abordar en la entrevista.
¿Porque Panamá debería ser un país amigable con las criptomonedas?
Panamá no tiene banco central propio. Hemos usado el dólar estadounidense como moneda oficial desde 1904, y la Constitución establece explícitamente que no podemos obligar a nadie a aceptar papel moneda emitido por el gobierno. Esto significa que Panamá, al menos en teoría, ofrece un amplio margen para las monedas alternativas, incluidas las criptomonedas.
Desde una perspectiva fundacional, Panamá debería ser un entorno ideal para la innovación en criptomonedas. Pero…
En la Práctica, es mas complicado
Como explica Gonzalo en la entrevista, el problema no es el gobierno, sino el sistema bancario. Los bancos panameños dependen en gran medida de los bancos corresponsales estadounidenses, y durante años, estas instituciones no quisieron tener nada que ver con las criptomonedas. Esa resistencia se filtró aquí, dificultando que los bancos locales ofrecieran servicios de criptomonedas o incluso abrieran cuentas para quienes trabajan en este sector.
Pero eso finalmente está comenzando a cambiar.
Tower Bank y Caja de Ahorros: Pequeños pasos, Grandes Implicaciones

Tower Bank, una institución más pequeña y ágil, ha comenzado a ofrecer servicios a los usuarios de criptomonedas, incluyendo la posibilidad de intercambiar Bitcoin y monedas estables (como USDT o USDC) por moneda fiduciaria. En algunos casos, ya procesan pagos para entidades gubernamentales como la Municipalidad de Panamá.
¿Está todo completamente integrado y sin interrupciones? Todavía no. En muchos casos, se trata más bien de una solución temporal: Tower recibe las criptomonedas, las convierte a dólares y luego las transfiere al destinatario final.
Aun así, este es un gran avance. También se habla de que la Caja de Ahorros, el banco gubernamental, abrirá cuentas de Bitcoin, lo cual sería un gran logro si se materializa.
¿Qué pasa con las leyes de Criptomonedas en Panamá?

Si has seguido las noticias sobre criptomonedas aquí, quizá recuerdes el Proyecto de Ley 697, una propuesta de 2022 que buscaba regular los activos digitales y reconocer oficialmente las criptomonedas para pagos y otros usos. Fue aprobada por la Asamblea Nacional, pero el presidente Cortizo la vetó por temor a un posible lavado de dinero. ¡Vaya!
Desde entonces, no ha habido muchos cambios oficiales. A partir del 2025, no existe un marco legal integral para las criptomonedas en Panamá. Esto tiene sus ventajas y desventajas: hay libertad para realizar transacciones, pero tampoco protección ni regulación real.
Esto significa que depende de los bancos, los desarrolladores, los abogados y los compradores resolver las cosas caso por caso.
Lo que realmente cambió el rumbo: Alcalde Mayer Mizrachi
También se está dando un nuevo impulso desde el gobierno. De hecho, nuestro alcalde no solo está probando suerte, sino que se ha involucrado por completo.

En los últimos 12 meses, Alcalde Mizrachi (Ciudad de Panama):
- Se aprobó una ley municipal que permite a los residentes y empresas pagar impuestos, multas, tarifas y permisos utilizando BTC, ETH, USDC, o USDT(conversión automática a USD por parte de Tower Bank).
- Habló en la Conferencia Bitcoin 2025 en Las Vegas, y dijo: “Aceptamos Bitcoin… Bitcoin no solo es seguro. Es próspero”.
- Beneficios innovadores sugeridos, como paso prioritario por el Canal de Panamá para barcos que paguen con Bitcoin
Esto no son solo palabras: está haciendo que la Ciudad de Panamá parezca un banco de pruebas deliberado para la adopción de criptomonedas en el sector público.
¿Qué pasa con las criptomonedas e impuestos en Panamá?
Aquí es donde Panamá se pone interesante: actualmente no hay impuesto sobre las ganancias de capital sobre las ganancias en criptomonedas, siempre que se generen fuera de Panamá, lo cual aplica a la mayoría de los expatriados e inversores extranjeros. Esta es una de las razones por las que vemos interés de personas con grandes fortunas en criptomonedas que buscan diversificar su inversión en activos tangibles como Bienes Raíces.
Para que conste: Siempre hable con un abogado calificado (como Gonzalo) antes de asumir una exención fiscal total.
¿Es realmente posible comprar una propiedad con criptomonedas?
Sí, aunque no siempre es fácil.
Gonzalo y yo repasamos algunos ejemplos del mundo real en el vídeo, y todos tienen un hilo conductor común: se necesitan dos cosas.
- Un vendedor dispuesto a aceptar criptomonedad
- Una Estructura Legal para asegurar el trato
Todavía no existe un depósito institucional para criptomonedas, por lo que actualmente la mayoría de los fondos los guardan abogados o particulares en billeteras o usan claves multifirma. Esto añade riesgo y hace que las transacciones sean más confiables de lo que la mayoría de los inversores están acostumbrados. Algunos desarrolladores están abiertos a las criptomonedas, especialmente si son innovadores en tecnología o buscan atraer compradores internacionales. Pero si hay una hipoteca de por medio, o si el vendedor necesita dólares, casi siempre será necesario convertir a moneda fiduciaria en algún momento del proceso.
¿Cómo se compara Panamá con otros países?

En ciertos aspectos, nos adelantamos al mercado con una base monetaria más flexible, sin ganancias de capital sobre ingresos de origen extranjero y algunos bancos están empezando a colaborar. Y, por supuesto, contamos con varios intermediarios y plataformas de intercambio de criptomonedas en Panamá.
Pero también estamos detrás de El Salvador (que hizo de Bitcoin una moneda de curso legal) y muy por detrás de países como los Emiratos Árabes Unidos, que están cortejando activamente a los inversores en criptomonedas con regulación e infraestructura.
Panamá es más bien como un “arenero tranquilo”: no hay políticas generales, pero sí mucha libertad si uno sabe cómo operar.
Riesgos que hay que tomar en cuenta
- No existen protecciones legales formales para las transacciones de criptomonedas
- Los bancos aún pueden rechazar transferencias o cuentas relacionadas con criptomonedas
- No existen servicios de custodia o depósito en garantía estandarizados
- Volatilidad en los precios durante largas negociaciones
- Muy pocos profesionales (notarios, corredores, desarrolladores) tienen experiencia en el manejo de transacciones de criptomonedas.
En resumen: ¿Es Panamá amigable con las Criptomonedas?
Si, pero sólo si sabes lo que estás haciendo
Panamá, en teoría, tiene una mentalidad abierta hacia las criptomonedas, pero en la práctica, sigue siendo un país remoto. Si tienes una gran cantidad de activos digitales y buscas invertir en Bienes Raíces o mudarte aquí, necesitarás trabajar con personas que realmente entiendan el proceso.
Eso es parte de lo que estamos construyendo en Panama Equity: no solo vender propiedades, sino ayudar a los clientes con visión de futuro a navegar por el sistema de manera segura e inteligente.
💬¿Tienes preguntas sobre el uso de criptomonedas en el mercado inmobiliario panameño? Contáctanos. Trabajamos con compradores que utilizan monedas estables, Bitcoin y otros activos digitales, y estamos en contacto con los actores legales y bancarios que pueden hacerlo posible.

Kent Davis, founder of Panama Equity Real Estate, is a leading expert in Panama’s competitive real estate market. Originally from Honolulu, Hawaii, he holds a Marketing Information Systems degree from James Madison University. After a successful corporate career managing multimillion-dollar inventories at Hajoca Corporation, Kent pursued his dream of living abroad, moving to Panama in 2007.
Driven by an entrepreneurial spirit, he established Panama Equity to connect buyers, sellers, and investors with Panama’s top properties. Known for his transparency, expertise, and market insights, Kent has helped hundreds navigate Panama’s real estate landscape. Fluent in Spanish, he frequently publishes market reports to empower clients with informed decisions.
Beyond real estate, Kent is passionate about Panama’s culture, landscapes, and surf-friendly beaches. He lives in Panama with his wife and three sons, embracing the vibrant lifestyle the country offers.