¿Qué ha pasado en Panamá después del incidente de los Papeles de Panamá? La manera en que un país responde a los escándalos usualmente es un indicativo de su sostenibilidad. Hasta el momento, Panamá parece tener suficiente estructura para rehabilitarse, pero sigue recuperándose del golpe. Para empezar, Panamá ha sido fuente de buenas noticias recientemente.
Las mejores noticias han sido sobre la expansión del Canal de Panamá, por supuesto. El nuevo Canal de Panamá está finalmente en funcionamiento, y los reportes de cuotas han ido en incremento debido a la abundancia de buques que ahora pueden pasar a través del Canal. Ellos pagan más de $800,000 cada uno, y estas ganancias para el Canal de Panamá solamente incrementarán.
JP Morgan ha sugerido a sus clientes que participen en la oferta de $300 millones en acciones. Indicaron que todo lo que existe en Panamá no solamente está en crecimiento sostenible, sino que también está aquí para quedarse. Mencionaron que si las acciones están siendo afectadas por el escándalo de los Papeles de Panamá, es un buen momento para comprar.
Otras buenas noticias vienen del reporte del 2016 de World Bank sobre los Global Economic Prospects. Predice que Panamá se va a convertir en la economía de crecimiento más rápido de todos los países latinoamericanos por los próximos cinco años, sobrepasando a países como Colombia, Chile y Brasil.
La administración del presidente Juan Carlos Varela del año 2016 ha puesto en marcha proyectos de más de un billón de dólares, incluyendo la expansión del Metro — específicamente, la línea 1 –, proyectos de tratamiento de agua en el interior del país, y el rediseño de un centro de convenciones de gran magnitud en el Causeway de Amador.
Estas inversiones son deudas saludables, y solamente significan que el gobierno de Panamá tiene suficiente dinero para continuar proyectos que mantienen a la gente y a la economía trabajando.
Superficialmente, las cosas se ven bastante bien, aunque no ha habido una recuperación completa luego de los Papeles de Panamá (y el escándalo de Waked). El crecimiento de los negocios panameños no están creciendo como en tiempos del presidente Martinelli — las tasas de crecimiento de dos dígitos ahora se han convertido en tasas de un solo dígito. Sin embargo, el crecimiento actual va más acorde con la realidad del resto del mundo.
Esperamos que la economía local vea los resultados de la expansión del Canal y de los proyectos gubernamentales para principios del próximo año. También se espera que la opinión del consumidor mejore ya que, aunque las personas compran carros nuevos y consiguen préstamos, los panameños se quejan de que la administración del presidente Varela “no está haciendo nada”. Pensamos que los que se quejan son las mismas personas que sacaban provecho de los contratos jugosos que hacía el presidente Martinelli.
¡Seguimos a toda marcha!